¿Qué ha significado para ti trabajar con mujeres?
Para mí ha significado un espacio muy importante, de mucho cariño, mucha empatía, mucho crecimiento personal y, también, familiar. Conocer mujeres muy bacanas, que hacen un trabajo espectacular. Ha sido, la verdad, una experiencia maravillosa.
¿Cuáles han sido los principales logros en tu trabajo con mujeres?
No desde mí, sino siempre pensando en la colectiva, uno de nuestros grandes logros es haber podido tener la Coordinadora 8M en Viña del Mar, poder instalar un espacio de mujeres que no estaba muy visibilizado. Poder instalar esta coordinadora junto a otras compañeras y sacar trabajo adelante. Eso ha sido sumamente gratificante.
¿Por qué es importante el trabajo con mujeres en el territorio?
Porque, finalmente, el feminismo tiene que ver con el hacer donde una está inserta. No podemos hacer desde otros espacios, sino que siempre desde el espacio en el que nosotras estamos, en el que nosotras habitamos. También tenemos que pensar en las problemáticas que en esos espacios existen, porque no todos los territorios tienen las mismas problemáticas. No es lo mismo lo que pasa en Viña del Mar, a lo que pasa en Valparaíso o en Santiago. O sea, somos distintas, los territorios son diversos, las mujeres somos diversas, las problemáticas son diversas. Eso es fundamental para nosotras.
¿Dónde, cuándo o con quiénes te sientes fuerte?
Yo me siento fuerte siempre que estoy con mis compañeras de la Coordinadora. Me siento fuerte cuando estoy en espacios seguros, cuando estoy en espacios de creación. Creo que uno de los espacios más potentes en el que realmente me sentí y sentí fuerte y que todas estábamos en lo máximo, fue cuando salimos desde Viña marchando hacia Valparaíso. Ver esa cantidad de mujeres que caminaron, que gritaron que iban felices, sólo por un ideal, yo creo que fue una cosa bella, no se me va a olvidar nunca.
¿Cuál es tu sueño para las mujeres de Viña del Mar?
El sueño nuestro, el sueño mío, es poder lograr, lo más básico, que es tener espacios creados en cada uno de los territorios, que las mujeres logren ellas crear sus propios espacios. Por otro lado, desde lo macro, mi sueño es logar que cada habitante de la comuna sea empático y empática con las mujeres, que las cuide, que les den los derechos que ellas necesitan y que tengan espacios seguros. Otro sueño es, obviamente, acabar con la violencia y con la desigualdad que hay hacia las mujeres.
¿Quiénes son las mujeres importantes de tu vida?
Hay muchas mujeres importantes, no podría nombrar una en específico. Hay mujeres que son emblemáticas, que lucharon mucho antes que nosotras, que lucharon en momentos muy difíciles en este país, en plena dictadura. Hay mujeres que, a pesar de lo que vivieron en esa época, hoy día siguen luchando. En lo personal, destaco a mi hija, ella es una mujer muy valiente, que ha vivido cosas muy violentas y que está sanándose. Por eso, para mí, ella es una mujer muy importante.